Guía WONASA: Interpretación de las característica✔≈s técnicas de la Piedra Natur≈→™↑al |
Tiempo: 2020-09-15 ₹ε Puntosδ¥♠ de vista: 1505 Broδ✔te: |
La piedra natural es uno£λ↔↑ de los materiales de construcción más antiguos≠→ que nos ha acompañado desd★"∏♦e nuestros orígenes. Sin embargo, curiosamenφπte, sigue siendo desconocida en much≤↑os aspectos para la mayoría de noso¶§<tros. Conocer los mat®↑→λeriales y entender sus características técn¥♥icas se ha convertido en algo indispensabl§✘¶e para la industria ya que ofrecer esta informφ δ♠ación a todos los agent☆"¶♠es interesados facilitará "≠εsu uso. El objetivo de esta Guía es dar informaci↑™ón técnica sobre la piedra nσδatural para aumentar el conocimie'₽nto de la misma, las especifica£β≥ciones y el uso.
1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ♣ PIEDRA A la hora de elegir un material hay Ω∞≈que conocer sus capaci→•÷dades para adaptarse al proyecto. Hβ≥♠♠ay que tener en cuenta qu≠φ↑e todas las piedras tienen usos posibles, pΩ&βero no todas las piedras se ₹★÷pueden utilizar para todas las apαΩ₽licaciones. Por poner un ej₹ππemplo: conocer cuál es el φ♣π grado de absorción d✘$βe agua de una piedra nos ayuda↔↕≠rá a decidir si es válida o noγ para su uso como maσ<terial de revestimiento en una piscina.¿↔♠Cómo se puede saber cuáσ∑les son las características en las que h"★ay que fijarse para u♠<¶na piedra para un uso concreto? A continuδ•™ación intentaremos resumirlas. ![]() 2. ¿DE DÓNDE PROCEDEN L'∏♠✔AS NORMAS QUE DEFINEN LOS REQUISITOS DE UNλ≥A PIEDRA PARA LA CONSTRUCCIÓN? Los requisitos de una piedra dependerán de>→$®l país en el que se enc↔₽×uentre o del país de destino. Podemos encontrar requisΩitos relacionados con el propi≤o material (granito, mármol, pi¶edra caliza, etc.) con los pro ↑πductos de construcción (baldosas para pavimento≤"s, losas para fachadas, ™®etc.) o con el sistema de co'≥★nstrucción utilizado. ![]() 3. ¿CÓMO SE SABE QUÉ PRUEBA↕<₹S HAY QUE HACER A LOS MATERIALES? Es importante saber que, de un paí'↔s a otro, pueden variar los requisitos nece¥Ω÷sarios, así como los métodos de ensayo por ≈€"los que se llega a un r•βesultado. Por ejemplo, las normas ASTM indican unos valo±Ω res mínimos para el tipo de piedra que se ex "♣♠amina, sin embargo, en la mayoría de los pa&∏≈♦íses europeos no hay límite para l¥Ωos materiales, sino que se regula en función del←δ≤Ω uso que se haga del materε§ial. Por otro lado, si hablamos d♦☆e los métodos de ensayo, éstos tambié≠♣n pueden variar de un ★país a otro. Por ejemplo, el método≈≠ para determinar la resistencia al desliza§↓✘miento de una piedra es diferen♥σφte si se hace en España♣≠© (método del péndulo) al de Alemania (método÷δ< de la rampa), al de EE.UU. (método del ε♦€deslizador).
![]()
4. ¿QUÉ ES EL MARCADO CE OBLIGATORIO EN EUROPA? El marcado CE indica &£÷≥que el fabricante del producto ha gara→☆γntizado el cumplimieδ®nto de las normas armonizadas. Hasta ahora, ←♥el marcado CE en pie©∞dra natural es obligatorio para bordillos,'↓£ adoquines y baldosas para pavimentos e™←€xteriores e interiores, losas para fachadas, bal£↔∏&dosas para revestimiento de suelos y$σ∞ paredes y piezas pa∑¶ra la fabricación de albañilería, es de€↓cir, muros de sillería y similares. A continuación, los fabricantes deben ♦ ★implantar Sistemas de Control dΩ'λe la Producción, realiz¶♦δ§ar ensayos iniciales sobre los p₽¥λroductos y, con cierta frecuβ×≤≈encia, nuevos ensayos de control. Los resultados de los ensayos obt÷εenidos se plasman en dos documentos: unaε• declaración de Capacidades y el→↔₩× marcado CE que se coloca en los productos✘€₽¶.
5. COMO PRODUCTOR, ¿QUÉ HAY QUE DAR A LOS CLIENTES₽? Si se vende en la UE, es necesario prese≥×ntar una Declaración de Capacidades de los pro∞₹φductos. En otros países hay q♦& ue seguir las normas que puedan tenerγ♥γ♠ efecto pero, en todos los ca φ®sos, es importante entπ±$ender que siempre es necesario h₹§>acer pruebas con frecuencia de los materiales pé γΩtreos y esto debe esta±≥¥₩r disponible en forma de "características técni$•cas" con al menos los £↔ resultados de las pruebas más importantes.
6. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICA>δ♣≤S QUE ACTUALMENTE SE CONSIDERAN MÁS IMPORTANTES←Ω•→? En los datos técnicos de una piedr÷©a se recomienda incluir infλδormación sobre algunas de las siguientes÷®§ pruebas: resistencia a la fle<≠Ω♦xión, resistencia a la co♣ ®™mpresión, absorción de agua, de∞δ≥nsidad y porosidad. Hay otras pruebas impo≠↕φ rtantes, pero eso dependerá ∏•₩de la aplicación que se haga de la pi↑edra, que podrían ser pruebas de deslizamient∞∑o o desgaste en un pavimento, o→↑→ pruebas de resistencia al h♥™ielo en climas fríos. A coγ&ntinuación trataremos laδ↑÷s pruebas que representan las caracδ"terísticas más importantes para comprender s✔←φu utilidad.
![]() Analysis of importan•¶₽t characteristics of st"∑♥one 1 Resistencia a la flexión Digamos que la flexión es la deformación que p∑♠♥uede sufrir cualquier elemento en l☆>a dirección perpendicular a su eje longitud€'πφinal. Este tipo de esfuerzo l↑§Ωo sufren las baldosas o lo≠σsas de las fachadas. El ensayo se realiza con una↓π prensa que va aumentando la car≤÷λ✘ga sobre el material hasta su rotura.
Conocer el valor de la ♠→$"resistencia a la flexi÷£σ€ón es fundamental. Un número γ•¥§de resistencia de una piedra por↑• sí mismo no indica que el material sea "mβ✔₽≤ejor o peor" para una a£∞plicación concreta, sino α∏÷&que es necesario calcular adecuadamente las d§¥&÷imensiones. En la piedra natural, los valores de resistencπ↓εia a la flexión pueden va£δriar mucho de un material a♥♦★× otro. Por ejemplo, algunas calizas o aσ &reniscas pueden dar valores ₩de 2 a 3 Megapascales (M€$→♦Pa) y, por otro lado, las piεzarras pueden dar valores que pueden llegar ←Ω€hasta 60 MPa, o más. La siguiente tabla m₽↑uestra valores orientativos de resistenci≠®₹a a la flexión para dife≤π÷rentes tipos de piedras: ![]() 2 Resistencia a la compresión La carga de compresión representa la carga de a≤"Ωplastamiento, por elε♥λ↕lo la prueba es importante♠" para los productos de piedra que se ins®♣©talan en gran medida como adoquines o sill∑≥ ares para muros. La prueba se realiza con una p₹ε£rensa sometida a cargas que la aplastan. ![]() Como orientación, la siguiente tabla muestra ∑'los valores de resistencia a l >a compresión para diferentes tipo↔♠☆s de piedras. ![]() 3 Absorción de agua La capacidad de absor<↕≈πción de agua de una ♣♥piedra es especialmente importante para algu© ₹nas aplicaciones. Los valores de absorción de agu€"£♥a atmosférica de la piedra na✘☆tural pueden variar desde casi cero, c®→erca del 0% en algunos mármoles y gran ÷₩≠itos, hasta valores del 10% o más para cal€"&₩izas poco densas. La si×←♠guiente tabla muestra algu÷≤nos valores comunes y ♣'™∏orientativos.
![]() 4 Densidad La densidad de la piedra"€£Ω se mide en kgs por metro cúbicoΩ★± de material. A mayor densidad, menor es e>♥l porcentaje de porosidad y mayor la resistenδ♥±cia y, normalmente, menor la capacidad de ab®≥>sorción. Dentro de cada variedad de roc★♠a puede haber piedras más o menos densas, aun ✘'€λasí se puede dar, a ¶€¥modo de ejemplo, la siguiente λ≥tabla de valores:
5Porosidad La porosidad está estrecham>≤←ente ligada a la densidad: cuantos más por± os, menos denso es el material, es decir, me• ∏&nos peso por unidad de volumen. La porosidad se expresa en porcentaje, y pue₹♥↓>de variar mucho de un material a otro, desde me™↑nos del 1% hasta valor←€&es mucho más altos en el caso d♦e piedras muy porosas como calizas, travertino™™♣s y similares.
6 Resistencia al desgaste El desgaste tiene que ver con el tráfico s®ε£∞obre la superficie de una baldosa o pavimento. H☆± ay varias formas de medir el desgaste. El₹♣↔↔ método americano da un resultado en forma deσ×σ★ índice ((Iw), otros métodos proporci←÷↓ onan un resultado en≠β₩™ milímetros. Se trata de una caract©>erística importante de determin©₽ar cuando se trata, por ejemplo, de pavimentos∑&♦¶ con un tráfico muy intenso como "↓centros comerciales, estaciones• de tren, aeropuertos, et♠÷©c. 7 Resistencia al deslizamiento Es la capacidad de una piedra para resist≈ ±£ir el deslizamiento de una persona d≤∑¥₩ebido a la superficie¶∏≠≠. Existen varias formas de medirla, aunque βφ¥"la más utilizada es el péndulo de fricción, del ™÷que se puede ver la im¶"≈ agen inferior: La gr≤γγan ventaja de este mét§σ♥odo es que se pueden hacer pruebas in situ,£÷ es decir, fuera del laborator← ♣io. Otros métodos, como el alemán, el de la ram±®pa, o el utilizado en EE.UU↕∏., BOT 3000, también resultan ú✘φtiles para determinar esta característica. Dependiendo del país de destino se pδδueden observar los requisitos. De manera ×↕≤'general, en Europa, los vδ&alores de deslizamiento superiores a 35 se∞σ$ consideran seguros con'×→φtra el deslizamiento. Si, por el contra∞±↕rio, se mide con el método alemán, se determin∏✘ará el tipo de deslizamientoΩ≥ (de R9 a R13). En EE.UU., ™¥ por el contrario, se ≈©♣↓mide el coeficiente de fricción dinámica, con∏∏↔ resultados entre 0 y 1.
![]() Fuente:LITOS,la Revista Mundial de la Industria §Ωde la Piedra Natural,Los derec§©₹$hos de autor pertenecen al autor original. Sobre la autora: Dña. Ev×αa Portas Fernández es arquitecta técnica ©δy ha desarrollado su carrera profesional duranβ¥↔¥te más de 15 años en la industria de★∏ la piedra natural. Ha sido ★♠Directora de Calidad en el laboratorio deΩ→'> ensayos del Centro Tecnológico del Granito de P©€♦≈orriño (España). Desde 2018 es consultora indepe•≠ndiente (STEINN)t, trabajando en proyectos deλ♣÷ especial relevancia y con diferent ≈¶es instituciones delσ sector público y privad♦→ ™o. Agradecimientos: Gracias al Sr. Reiner Kru∞∏<∑g de la Asociación Alem÷>π✘ana de la Piedra (DNV) p<♥ or sus aportaciones. |